![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh32jXjZdAH_w8HdHXC3YOrmnWBUzAfvQ_hm0_a2EYcOpkzRXoF08tRg5n4gqFjzpjsjubspFDvQcP9KQEnHeFDo7bKKPz95-SoB1pQePbQJvs9ZgUTECA1RdiiYglCjS08TOt66l_AEY3A/s320/Screenshot000.png)
La animación para cualquier set de parámetros ingresados es la misma. Al principio me resultó impresionante!. Otro aspecto importante del programa es que luego de la simulación se muestra una ventana (ver imagen siguiente) que permite conocer algunos datos interesantes sobre los efectos que ocasionaría el impacto del meteoro, entre ellos se tiene: Radiación termal, Magnitud del sismo (por el impacto), tiempo de arribo del Tsunami (en caso caiga en el mar), tamaño del cráter producido, su energia, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglnxJiX9m-7FyDmtLO5pzoSOvhUyUacq9P84y2UJA_OxGa66chqdqGJEkFAzcDTNyph1U3fqRKfE9PYSRC_rwxM1lEmy27mauzJZ7CCNbbTJvBYpdrmjfugV5sW-9FJL7zx6PGpPFm4oHv/s320/Screenshot001.png)
Este programa se encuentra en: http://www.purdue.edu/impactearth/
Enjoy it!!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario